INFORME DE LA GERENCIA
El Instituto de Cooperación con la Hacienda Local (Organismo Autónomo dependiente de la Diputación Provincial de Córdoba), desde su creación, busca alcanzar la máxima eficiencia en el desempeño de las funciones públicas que tiene encomendadas, orientando su actuación en base a los siguientes objetivos estratégicos:
- Mejora de la organización interna: Adaptación permanente de la estructura de puestos de trabajo a las necesidades. Formación y especialización de los trabajadores. Revisión permanente de los procedimientos y medios de coordinación, apostando por una gestión basada en sistemas de calidad.
- Impulso de Proyectos sobre innovación y desarrollo informáticos: Evolución de los procedimientos administrativos mediante el empleo de las últimas tecnologías informáticas de gestión, con el fin de establecer métodos de trabajo y automatización de tareas que permitan reducir los tiempos e incrementar los volúmenes de tramitación, garantizando una mayor cantidad y calidad de los resultados a menor coste y, en consecuencia, una mejora constante de la productividad.
- Facilitar y agilizar las relaciones con los contribuyentes: Revisión continua en los servicios de atención al contribuyente, tanto presenciales como telemáticos. Rediseño constante de formularios y cualquier otra documentación empleada en las comunicaciones. Desarrollo de soluciones más eficientes y de respuesta inmediata a las solicitudes de tramitación. Implantación de fórmulas alternativas y ventajosas para favorecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- Fomentar la colaboración y coordinación con otras administraciones: Cooperación en todos los ámbitos de la gestión y recaudación tributarias, mediante la firma de convenios para favorecer la creación de sinergias y facilitar el intercambio de información.
Durante el pasado ejercicio se llevaron a cabo las siguientes actuaciones de carácter organizativo o institucional, que por su importancia merecen ser destacadas:
- Negociación con el Comité de empresa de una revisión de la clasificación de los puestos de trabajo y el fondo destinado a complemento de productividad, con aplicación para la RPT del ejercicio 2016.
- Superación de la auditoría realizada por AENOR sobre el sistema de gestión de la calidad implantado para los servicios de recaudación en voluntaria y ejecutiva.
- Adquisición de un local en el municipio de Baena para apertura de una nueva oficina de atención a los contribuyentes con mejores prestaciones y más accesible.
- Instalación de sistemas de video-vigilancia en las oficinas de Montoro, Cabra y Montilla.
- Reducción de la aportación de los Ayuntamientos y otros entes titulares de las deudas, para el sostenimiento del Organismo, en un importe de 827.039,58 euros, atendiendo al resultado presupuestario positivo del ejercicio 2015.
Seguidamente, se detalla de forma estructurada por Área de actividad, la información más relevante sobre la gestión realizada por el Organismo en el pasado ejercicio:
- Recursos Humanos:
- la plantilla de trabajadores se mantiene inalterada respecto al año anterior e 155 empleados públicos, con una tasa de cobertura del 99,35 %.
- La estructura de la plantilla continúa siendo una pirámide de amplia base, pues el personal con categoría de Auxiliar o Administrativo representa el 89,03 % del total.
- El índice de absentismo se redujo de forma significativa durante el pasado año hasta alcanzar el 5,93 %.
- El número de trabajadores con discapacidad se mantiene en 5, lo que representa el 3,23 por 100 de la plantilla efectiva.
- La formación del personal se ha visto incrementada respecto al pasado ejercicio, con 47 acciones formativas, 427 asistencias y 2.775,5 horas de formación.
- En el ejercicio 2016, se alcanzó el más alto nivel de consecución de los objetivos de gestión marcados, esto permitió la distribución del 95 por 100 del importe presupuestado con destino a Complemento de Productividad.
- El pasado ejercicio se inició la negociación de un nuevo Convenio Colectivo con el personal laboral, alcanzándose acuerdo sobre la reclasificación de los puestos de trabajo a efectos de asignación del Complemento específico.
- Gestión Tributaria y Recaudación:
- Respecto a esta actividad, se han llevado a cabo diversas mejoras en las aplicaciones informáticas de gestión, destacando las siguientes:
- Mejoras de la aplicación informática para la gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, especialmente en la automatización de los trámites de expedientes con resultado a devolver y la interacción con el sistema de contabilidad para agilizar los pagos de la devolución.
- Generalización del procedimiento de notificación mediante prueba de entrega electrónica para todos los expedientes.
- Integración del procedimiento de liquidación directa de tasas municipales con la gestión de expedientes electrónicos, y cargo automatizado en tiempo real al servicio de recaudación.
- Desarrollo de una nueva aplicación para facilitar la gestión del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, habilitando el procedimiento de autoliquidación con ingreso de forma telemática.
- Los contribuyentes realizaron 152.194 visitas presenciales a nuestras oficinas para realizar consultas o trámites tributarios, con un incremento del 3,84 % respecto al ejercicio anterior. Por otro lado, se produjeron 120.903 accesos por Internet a la Sede electrónica, lo que representa un incremento del 14,45 %.
- La tramitación de expedientes sobre gestión tributaria de los impuestos obligatorios (IBI, IVTM e IAE), alcanzó la cifra de 129.732 (
9,69 %). A consecuencia de esta actividad, se practicaron 132.127 liquidaciones de ingreso directo, por un importe de 25,85 millones de euros. En este ámbito merece destacarse la actividad tributaria generada por el procedimiento extraordinario de regularización catastral, provocando un incremento muy significativo de revisión y práctica de nuevas liquidaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
- La inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas, generó la comprobación de 151 sujetos pasivos, practicándose liquidaciones tributarias por importe de 407.319,50 euros y la imposición de sanciones por importe de 96.671,07 euros.
- El cargo anual de entes locales, supuso la generación de 2.501.904 de deudas (
1,61 %), por un importe de 217,30 Millones de euros (
3,52 %). Los principales conceptos que componen el cargo anual, continúan siendo el IBI-Urbana (103,43 Millones de euros,
6,37%), seguido del IVTM (24,670 Millones de euros,
0,10%).
- El importe medio de las deudas generadas de entes locales, experimentó incremento después de varios años decreciendo, hasta situarse en 86,85 euros (
1,88%). Por encima del importe medio, se sitúan el I. sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales (BICES) con una deuda media de 6.265,45 euros, seguido del I. sobre Actividades Económicas con una deuda media de 1.302,52 euros, el I. sobre Bienes Inmuebles (Urbana) con 225,90 euros y, la tasa provincial por recogida de Residuos Domésticos con 106,28 euros.
- Se recaudaron 2.384.268 deudas de entes locales, generando ingresos por importe de 201,94 Millones de euros (
1,63 %). La recaudación en período voluntario importó 180,30 Millones (86,23 % sobre el cargo neto) y la recaudación ejecutiva 21,64 Millones de euros (21,19 % sobre el cargo).
- El pendiente de cobro en ejecutiva al finalizar el ejercicio, por deudas de entes locales, se ve reducido levemente respecto al año anterior, importando 70,43 Millones de euros. La deuda pendiente de cobro fraccionada al cierre del ejercicio importa 6 Millones de euros.
- Con referencia a la gestión recaudatoria de deudas de la Comunidad Autónoma de Andalucía en período ejecutivo, se realizaron ingresos por importe de 1,05 Millones de euros y bajas por importe de 4,53 Millones de euros. El pendiente de cobro a finalde ejercicio se redujo en un 17,98 %, quedando la deuda pendiente de cobro en 13,71 Millones de euros.
- Gestión de Asistencia Técnica y Asesoramiento:
- Se ha mantenido la prestación de los servicios de asistencia y asesoramiento técnico a los entes municipales en materia de gestión presupuestaria y contabilidad, centrada especialmente durante el pasado año en la elaboración y presentación de las Cuentas Anuales del ejercicio 2015, cuyo contenido ha experimentado cambios significativos exigidos por la nueva Instrucción de Contabilidad.
- Continua con un alto grado de aceptación y valoración la actividad de asesoramiento y asistencia técnica en materia de gestión de recursos humanos y elaboración de nóminas, destacando la colaboración con varios Ayuntamientos para la realización del Catálogo y Valoración de los puestos de trabajo, previo a la confección de una nueva RPT.
- Resultados Económico-financieros del Organismo:
- La entrega de anticipos a cuenta de la recaudación, alcanzó durante el pasado año un importe de 116,19 Millones de euros, lo que representa una reducción del 1,04 % respecto al año anterior.
- Al cierre del ejercicio, el Organismo cumple con todas las normas vigentes sobre estabilidad presupuestaria, regla de gasto y pago a proveedores.
- El resultado presupuestario, a pesar de la reducción aplicada a la aportación económica procedente de los distintos entes, refleja un superávit ajustado de 1,40 Millones de euros.
- El Remanente de Tesorería para gastos generales, a final de ejercicio importa 2,9 Millones de euros.
José Manuel Luque Muñoz
Gerente del O.A. Instituto de Cooperación con la Hacienda Local