INFORME DE LA GERENCIA
El Instituto de Cooperación con la Hacienda Local (Organismo Autónomo dependiente de la Diputación Provincial de Córdoba), desde su creación, busca alcanzar la máxima eficiencia en el desempeño de las funciones públicas que tiene encomendadas, orientando su actuación en base a los siguientes objetivos estratégicos:
- Mejora de la organización interna: Adaptación permanente de la estructura de puestos de trabajo a las necesidades. Formación y especialización de los trabajadores. Revisión permanente de los procedimientos y medios de coordinación, apostando por una gestión basada en la mejora continua.
- Impulso de Proyectos sobre innovación y desarrollo informáticos: Evolución permanente de los procedimientos administrativos mediante el empleo de las últimas tecnologías informáticas de gestión, con el fin de establecer métodos de trabajo y automatización de tareas que permitan reducir los tiempos e incrementar los volúmenes de tramitación, garantizando una mayor cantidad y calidad de los resultados a menor coste y, en consecuencia, una mejora constante de la productividad.
- Facilitar y agilizar las relaciones con los contribuyentes: Revisión continua en los servicios de atención al contribuyente, tanto presenciales como telemáticos. Rediseño constante de formularios y cualquier otra documentación empleada en las comunicaciones. Desarrollo de soluciones más eficientes y de respuesta inmediata a las necesidades de tramitación. Implantación de fórmulas alternativas y ventajosas para favorecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con una especial consideración hacia las personas en grave situación económica.
- Fomentar la colaboración y coordinación con otras administraciones: Cooperación en todos los ámbitos de la gestión y recaudación tributarias, mediante la firma de convenios para favorecer la creación de sinergias y facilitar el intercambio de información.
Desde un punto de vista general e institucional, las actuaciones más destacadas que llevó a cabo el Organismo durante el pasado año, fueron las siguientes:
- Aprobación y firma del III Convenio Colectivo referido al personal laboral del Organismo con aplicación hasta el ejercicio 2019.
- Adjudicación e inicio de las obras para una nueva oficina de atención en el municipio de Baena.
- Adquisición de un local en el municipio de Pozoblanco para una nueva oficina de atención a los contribuyentes.
- Revisión de los Convenios de cooperación suscritos con los municipios de Palma del Río y Cabra, con la finalidad de avanzar en la modernización de la gestión recaudatoria, ampliar las competencias delegadas y reducir la aportación municipal al sostenimiento del servicio.
- Firma del Convenio sobre encomienda de gestión entre la Universidad de Córdoba y el Organismo para la gestión recaudatoria en vía ejecutiva de los derechos de la Universidad.
- Superación de la auditoría realizada por AENOR sobre el sistema de gestión de la calidad implantado para los servicios de recaudación en voluntaria y ejecutiva.
- Cumplimiento, en nivel óptimo, de todos los objetivos previstos en gestión a efectos de determinar el complemento de productividad.
- Reducción de la aportación económica de los entes titulares de las deudas en un importe de 702.123,21 euros, con cargo a la distribución del resultado presupuestario del ejercicio 2016.
Seguidamente, se detalla de forma estructurada por Área de actividad, la información más relevante sobre la gestión desempeñada por el Organismo en el pasado ejercicio:
- Recursos Humanos:
- Negociación colectiva para la aprobación del III Convenio Colectivo con el personal laboral.
- La plantilla real de trabajadores se ha visto levemente reducida durante el pasado año hasta los 152 empleados públicos, con una tasa de cobertura del 97,44 % sobre la plantilla teórica de 156 empleados.
- La estructura de la plantilla está compuesta en un 11,18% por Técnicos medios y superiores y el 88,82% por personal con inferior categoría, desempeñando funciones orgánicas de mando el 25,6 % del personal.
- El índice de absentismo se redujo en un 32,3% durante el pasado año hasta alcanzar el 4,01 %.
- El número de trabajadores con discapacidad se mantiene en 5, lo que representa el 3,29 por 100 de la plantilla efectiva.
- La formación del personal ha sufrido una reducción significativa respecto al pasado ejercicio, con 25 acciones formativas, 59 asistencias y 560,5 horas de formación.
- Consecución de todos los objetivos marcados en su máximo nivel, lo que permitió la distribución del 100 por 100 del importe presupuestado con destino a Complemento de Productividad.
- Gestión Tributaria y Recaudación:
- Respecto a esta actividad, se ha continuado con diversas mejoras en las aplicaciones informáticas de gestión, mereciendo ser destacadas entre otras las siguientes:
- Avances en la implantación del expediente electrónico automatizado para la gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
- Implantación del Código de Puntos en los documentos-abonaré emitidos en papel físico, con la finalidad de facilitar su pago por Internet desde cualquier dispositivo electrónico (móvil, tableta, etc...).
- Implantación completa del formato de notificación con Prueba de Entrega Electrónica, abandonando completamente el acuse de recibo en formato papel.
- Desarrollo de un nuevo procedimiento informatizado, mediante Servicio de Ejecución Remota, para la gestión recaudatoria en período voluntario de deudas procedentes de otros entes generadas por liquidación directa y autoliquidación.
- Desarrollo del Sistema de Facturación Individual para Emproacsa derivado de las liquidaciones tributarias de la Tasa Provincial, así como el Suministro Inmediato de Información sobre el IVA para la AEAT.
- Renovación general del portal web y Sede electrónica en Internet.
- Las visitas presenciales a nuestras oficinas se redujeron en el 3,85 % respecto al ejercicio anterior, alcanzando la cifra de 146.328. Simultáneamente, se produjeron 139.045 accesos por Internet a la Sede electrónica, lo que representa un incremento del 15,00 %, destacando la realización de 1.174 notificaciones mediante comparecencia electrónica.
- Se tramitaron 140.411 expedientes sobre gestión tributaria referidos a los impuestos obligatorios (IBI, IVTM e IAE) (∆ 8,23 %). Fruto de esta actividad, se generaron las siguientes liquidaciones tributarias: IBI 59.540 liquidaciones por un importe de 14,86 Millones de euros; IVTM 8.609 liquidaciones que importaron 407,5 Miles de euros e IAE 625 liquidaciones por un importe de 978,7 Miles de euros.
- La actividad inspectora realizada en el Impuesto sobre Actividades Económicas, permitió la comprobación de 204 sujetos pasivos, practicándose liquidaciones tributarias por importe de 494,8 Miles de euros y la imposición de sanciones por importe de 141,9 Miles de euros.
- Los entes locales, generaron un cargo anual de 2.434.577 de deudas (∇ 2,69%), por un importe de 212,64 Millones de euros (∇ 2,15%). La reducción de cargo se produce fundamentalmente en el IBI e IVTM, y obedece a dos factores: La menor repercusión de la actividad de regularización catastral llevada a cabo por el Catastro y a una reducción de los tipos impositivos acordada por distintos municipios. Los principales conceptos que componen el cargo anual, continúan siendo el IBI-Urbana (96,33 Millones de euros, ∇ 6,86%), seguido del IVTM (24,78 Millones de euros, ∆ 0,48%).
- Aunque el importe medio de las deudas experimentó en su conjunto un leve incremento del 0,56%, hasta situarse en 87,34 euros, la deuda media del IBI-Urbana se redujo a 222,49 euros (∇ 1,51%), la del IBI-Rústica se situó en 46,97 euros (∇ 4,66%) y, la del IVTM en 64,64 euros (∇ 16,80%).
- A pesar de la reducción operada tanto en el cargo anual como en el cargo total al cobro, una gestión más eficiente de la actividad recaudatoria, permitió recaudar 2.402.656 deudas (∆ 0,77%), generando ingresos por importe de 206,44 Millones de euros (∆ 2,23%). La recaudación mejoró tanto en período voluntario con 184,70 Millones (87,07 % sobre el cargo neto), como en ejecutiva 21,74 Millones de euros (21,54 % sobre el cargo acumulado).
- Por segundo año consecutivo, se produce una reducción del cargo pendiente de cobro en ejecutiva al finalizar el ejercicio, respecto a las deudas procedentes de entes locales, importando a 31 de diciembre 68,85 Millones de euros (∇ 2,24%).
- Al finalizar el ejercicio, el importe de la deuda pendiente de cobro afectada por resoluciones para su pago fraccionado, importa 6,62 Millones de euros.
- Finalmente por lo que respecta a la gestión recaudatoria de deudas de la Comunidad Autónoma de Andalucía en período ejecutivo, se generaron ingresos por importe de 1,43 Millones de euros y bajas por importe de 3,35 Millones de euros. El pendiente de cobro a final de ejercicio se redujo en un 36,32 %, quedando la deuda pendiente de cobro en 7,18 Millones de euros.
- Gestión de Asistencia Técnica y Asesoramiento:
- Se ha continuado la prestación de los servicios de asistencia y asesoramiento técnico a los entes municipales en materia de gestión presupuestaria y contabilidad, cuya principal dedicación ha estado centrada en el cierre y liquidación de los presupuestos, la elaboración y presentación de las Cuentas Anuales, cumplimentación de los requerimientos de información exigidos por las Administraciones con tutela financiera y cálculo del coste efectivo de los servicios.
- Se ha mantenido la actividad de asesoramiento y asistencia técnica en materia de gestión de recursos humanos, elaboración de nóminas y seguridad social, con una extraordinaria demanda de colaboración para la realización de Catálogos de Puestos de Trabajo a distintos Ayuntamientos, así como la confección de nuevas RPT.
- Resultados Económico-financieros del Organismo:
- La cooperación financiera con los entes locales, se tradujo durante el pasado año en la entrega de 115,42 Millones de euros, en concepto de entrega a cuenta de la recaudación, lo que representa una reducción del 0,66 % respecto al ejercicio anterior.
- El resultado presupuestario del pasado ejercicio, a pesar de la reducción aplicada en la aportación económica procedente de los distintos entes, refleja un superávit ajustado de 0,68 Millones de euros, con un ahorro neto de 0,86 Millones de euros.
- El Remanente de Tesorería para gastos generales, acumulado a 31 de diciembre, importa 1,99 Millones de euros.
- El Organismo cumple a final del ejercicio con todas las normas vigentes sobre estabilidad presupuestaria, regla de gasto y pago a proveedores.
José Manuel Luque Muñoz
Gerente del O.A. Instituto de Cooperación con la Hacienda Local