logo

 

INFORME DE LA GERENCIA

Instituto de Cooperación con la Hacienda Local

El Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, Organismo Autónomo dependiente de la Diputación Provincial de Córdoba, conforme a sus Estatutos, tiene entre sus fines la prestación de los siguientes servicios:

  1. La gestión, inspección, liquidación y recaudación de ingresos de derecho público y privado cuyo ejercicio le corresponda a la Diputación de Córdoba, en virtud de sus propias competencias, por delegación de los entes locales de la provincia o mediante acuerdo de cooperación alcanzado con otros entes públicos.
  2. La cooperación financiera con las entidades locales de la provincia, mediante la entrega de anticipos a cuenta de la recaudación.
  3. La asistencia y asesoramiento a los entes locales de la provincia y sus organismos o sociedades dependientes, en materia de ingresos, presupuestos, contabilidad y gestión de nóminas.

Para alcanzar la máxima eficiencia en el desempeño de las citadas funciones públicas, desarrolla su actividad orientada en los siguientes objetivos estratégicos y permanentes:

  1. Mejora de la organización interna: Adaptación permanente de la estructura de puestos de trabajo a las necesidades. Formación y especialización de los trabajadores. Revisión permanente de los procedimientos y medios de coordinación, apostando por una gestión basada en la mejora continua.
  2. Impulso de Proyectos sobre innovación y desarrollo informáticos: Evolución permanente de los procedimientos administrativos mediante el empleo de las últimas tecnologías informáticas de gestión, con el fin de establecer métodos de trabajo y automatización de tareas que permitan reducir los tiempos e incrementar los volúmenes de actividad, garantizando una mayor cantidad y calidad de los resultados a menor coste y, en consecuencia, una mejora constante de la productividad en beneficio de los ciudadanos.
  3. Facilitar y agilizar las relaciones con los contribuyentes: Revisión continua en los servicios de atención al contribuyente, con una apuesta decidida por la gestión telemática proactiva. Rediseño constante de formularios y cualquier otra documentación empleada en las comunicaciones. Desarrollo de soluciones más eficientes y de respuesta inmediata a las demandas de tramitación. Implantación de fórmulas alternativas y ventajosas para favorecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con una especial consideración hacia las personas en grave situación económica.
  4. Fomentar la colaboración y coordinación con otras administraciones: Cooperación en todos los ámbitos de la gestión y recaudación tributarias, mediante la firma de convenios para favorecer la creación de sinergias y facilitar el intercambio de información.

Desde un punto de vista institucional, deben destacarse las siguientes actuaciones acontecidas en el pasado año:

  • Ampliación de las competencias delegadas para la recaudación de ingresos públicos del municipio de Villafranca de Córdoba, así como avance en gestiones para la ampliación de municipios como Santaella, Encinas Reales, Aguilar de la Frontera, etc.
  • Tramitación del expediente de contratación de obras para la adaptación de una nueva oficina de atención en el municipio de Priego de Córdoba y ejecución material de las mismas.
  • Cese de la actividad recaudatoria en período voluntario de las prestaciones patrimoniales generadas por las empresas Aguas de Lucena, S.L. y Aguas de Córdoba, S.A. Esta circunstancia explica por sí misma, la práctica totalidad de la reducción que se produce en el conjunto de magnitudes relacionadas con la gestión tributaria y recaudatoria, como pueden ser número de liquidaciones, importe del cargo anual, volumen de recaudación, volumen de deuda gestionada, etc., como se podrá observar a continuación. En la actualidad se está trabajando para revertir ésta situación.
  • Superación de Auditoría de las Cuentas Anuales del ejercicio 2022 por la Intervención General de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba.
  • Auditoria Interna realizada por el Foro para la Calidad de Córdoba.
  • Superación de la auditoría de seguimiento realizada por AENOR sobre el sistema de gestión de la calidad implantado para los servicios de recaudación en voluntaria y ejecutiva.
  • Los Ayuntamientos han otorgado una valoración media de 8,63 sobre 10, en la encuesta de satisfacción sobre los servicios prestados por el Organismo.
  • En las encuestas de valoración de los servicios realizada a los contribuyentes de la provincia, se han obtenido las siguientes valoraciones medias sobre 10:
    • Atención personalizada: 8,90.
    • Atención telefónica: 9,34.
    • Atención en la Sede Electrónica: 8,78.
  • Se han Conseguido el 86,66 por 100 de los objetivos marcados para el ejercicio, lo que ha posibilitado la distribución de un 98 por 100 del complemento de productividad presupuestado entre los empleados.

A continuación, se expone de forma estructurada por Área de gestión, la información más destacable sobre la actividad desempeñada durante el pasado ejercicio:

1. Recursos Humanos:

  • A 31 de diciembre de 2023 la plantilla ascendía a 155 trabajadores/as, de los cuales 150 son personal laboral (140 fijos y 10 temporales) y 5 funcionarios de carrera. Aunque la plantilla teórica del Organismo es de 155 puestos de trabajo, la plantilla media efectiva en el pasado ejercicio alcanza los 156,55 efectivos, de los cuales 145,51 (92,95%) tienen una relación fija y 11,04 un contrato temporal (7,05%). La tasa de cobertura de los puestos de trabajo se sitúa en el 93,5%.
  • Se mantiene la estructura piramidal de la plantilla con una base ancha. Existen, a 31 de diciembre, 16 puestos de trabajo con categoría de Técnico medio y superior, lo que representa un 10,33% de los efectivos. El 89,67% de empleados/as restante, corresponde a puestos de administrativo y auxiliar. Por otro lado, hay 40 puestos de trabajo con alguna responsabilidad de mando lo que representa el 25,16%, frente a 116 puestos sin personal a su cargo (74,83%). La actividad de atención directa a los contribuyentes de forma presencial, telefónica o por medios electrónicos, concentra la cuarta parte de los recursos humanos disponibles.
  • El absentismo, a pesar de los objetivos marcados y las actuaciones realizadas en prevención, así como el hecho de que una parte significativa de la plantilla se encuentre en situación de Teletrabajo, durante el pasado ejercicio continuó incrementándose hasta alcanzar el 6,52%. En este aspecto, se considera destacable la reducción prevista en la edad media de la plantilla, circunstancia que acontecerá próximamente con la renovación que se llevará a cabo por la jubilación del personal.
  • El número de trabajadores/as con discapacidad se mantiene en 4, lo que representa el 2,58 por 100 de la plantilla.
  • La actividad formativa alcanzó los 205 cursos con 364 asistentes, con un total de 8.826,50 horas de formación, lo que representa un incremento con respecto al ejercicio anterior del 8,43%.

2. Gestión Tributaria y Recaudación:

  • Se ha continuado avanzando el desarrollo de los programas informáticos aplicados a la gestión y recaudación, con mejoras destacables en la tramitación electrónica y automatización de los expedientes, así como en las soluciones disponibles para facilitar a los contribuyentes la atención por medios electrónicos.
  • La atención personalizada en oficinas se ha reducido, aunque levemente, durante el pasado año hasta alcanzar las 90.846 visitas y las 168.518 atenciones. Por su parte, los accesos a nuestra oficina virtual por medios electrónicos fueron 777.012, un 1,09% menos que en el ejercicio anterior. Por lo que se refiere a atención telefónica, se ha visto algo reducida con 70.360 llamadas atendidas, aunque el número de llamadas que van a buzón se ha reducido drásticamente con respecto al ejercicio anterior, pasando de 36.019 llamadas en 2022 a 8.035 en 2023.
  • En el ejercicio se han tramitado 116.183 expedientes sobre gestión tributaria de los impuestos obligatorios (IBI; IVTM e IAE), con un incremento respecto al ejercicio anterior del 0,54%. Este incremento de la actividad tributaria, se ha traducido en la generación de 54.128 liquidaciones directas y autoliquidaciones, con una deuda al cobro por importe de 12,60 Millones de €.
  • La actividad inspectora del Impuesto sobre Actividades Económicas, se concretó en la comprobación de 158 actividades, un 4,64% más que el ejercicio anterior, con 52 Actas de conformidad y una deuda tributaria generada de 376,65 Miles de euros. Las sanciones administrativas impuestas importaron 77,92 Miles de euros.
  • La gestión recaudatoria ha continuado su tendencia de mejora en eficiencia y productividad (aunque en valores absolutos los importes son inferiores a los del ejercicio anterior por las razones expuestas anteriormente), ofreciendo el siguiente resultado:
    • El cargo anual con 2.028.538 deudas (▽21,27%), ha importado 197,32 Millones de euros (▽8,92). En total se ha gestionado el cobro de 2.784.496 deudas (▽17,51%) por un importe de 269,63 Millones de euros ▽8,26%). El Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza Urbana sigue siendo, con diferencia, el principal recurso financiero municipal, con un importe al cobro de 95,81 Millones de euros (Δ1,07%), representando el 48,57% del cargo anual. El importe medio de la deuda generada durante el pasado año ascendió a 97,27 euros, con un incremento del 15,68% respecto al ejercicio anterior. El Impuesto sobre Vehículos concentra el aumento más importante en el importe medio de las deudas, situándose en 74,63 euros (Δ20,64%) cambiando la tendencia que venía experimentando desde el ejercicio 2020.
    • El ingreso generado por la actividad recaudatoria afectó a 2.042.439 deudas, por un importe de 197,58 Millones de euros (▽6,34%). La recaudación en voluntaria con 177,32 Millones de euros ▽6,16%), se situó en el 89,86% del cargo neto, mientras la recaudación en período ejecutivo con 20,26 Millones de euros (▽7,49%), se situó en el 33,79% del cargo acumulado.
    • El ingreso por domiciliación afecta al 62,14% del total de deudas cargadas en el ejercicio.
    • El pendiente de cobro acumulado en vía ejecutiva, debido a una gestión eficiente y la automatización en la tramitación de los expedientes, se reduce de forma significativa, situándose a final del ejercicio en 56,71 Millones de euros (▽8,84%). La gestión de la deuda en ejecutiva, alcanzó el 46,21% del cargo acumulado durante el ejercicio.

3. Gestión de Asistencia Técnica y Asesoramiento:

  • Se ha mantenido la prestación de los servicios de asistencia y asesoramiento técnico a los entes locales y organismos dependientes en materia de gestión presupuestaria y contabilidad, orientada fundamentalmente a la atención de consultas sobre contabilización, elaboración de estudios y análisis, asistencia en el cierre y liquidación de los presupuestos, preparación de la Cuenta General, cálculo del coste de los servicios, análisis de operaciones de crédito, cálculo del período medio de pago a proveedores, así como en el cumplimiento de las obligaciones de información ante el Ministerio de Hacienda y los órganos de control externo.
  • Nuestro Servicio de asesoramiento y asistencia en materia económica, ha mantenido una importante colaboración para el desarrollo de una actuación coordinada con la Subdirección de Gestión Presupuestaria y Financiera de las Entidades Locales y la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda y Función Pública, así como con la Intervención General de la Administración del Estado.
  • En colaboración con la Empresa Provincial de Informática (EPRINSA), se han realizado las siguientes actuaciones en la aplicación de contabilidad pública EPRICAL:
    • Entrega mediante fichero de la rendición al Ministerio de la información trimestral.
    • Adaptación a formato XML de la rendición al Ministerio de la liquidación, presupuesto aprobado y trimestrales.
    • Mejoras y simplificación en el procedimiento de asignación de aplicaciones presupuestarias propias al esquema requerido por el Ministerio en la rendición liquidación, presupuesto aprobado y trimestrales.
    • Mejoras en los módulos de consulta de aplicaciones de corriente del presupuesto de gastos e ingresos.
    • Inclusión de la marca de certificación de obra en facturas.
    • Adaptaciones a los cambios normativos para acercar el cálculo de la morosidad al del Periodo Medio de Pago.
    • Control de operaciones sólo con terceros verificados.
  • Por último, como en ejercicios anteriores, se ha continuado con la actividad de asesoramiento y asistencia técnica a los distintos entes de la provincia sobre gestión y contratación de recursos humanos, así como para la elaboración de nóminas y liquidación de Seguros Sociales, desarrollando una intensa actividad en la elaboración de Circulares y Boletines informativos para facilitar la difusión y actualización permanente sobre asuntos de interés para la gestión de los recursos humanos.

4. Resultados Económico-financieros del Organismo:

  • Se ha continuado con la colaboración financiera a los entes locales para facilitar liquidez a su hacienda, mediante la entrega de anticipos a cuenta de la recaudación por un importe total de 119,82 Millones de euros.
  • Los ingresos del Organismo generados, como consecuencia de los servicios de recaudación prestados a los distintos entes de la provincia, alcanzaron 10,27 Millones de euros, habiéndose cumplido las previsiones iniciales en un 95,04%.
  • El resultado presupuestario ajustado del pasado ejercicio, presenta de nuevo superávit por importe de 190,02 Miles de euros, con un ahorro neto de 886,30 Miles de euros.
  • El Remanente de Tesorería para gastos generales, acumulado a 31 de diciembre, importa 2,05 Millones de euros.
  • El Organismo cumple a la finalización del ejercicio, con las normas vigentes sobre estabilidad presupuestaria, situándose el período medio de pago a proveedores en 10,84 días.

 

Francisco Cabezas Jiménez
Gerente del O.A. Instituto de Cooperación con la Hacienda Local