Política y certificado de calidad

La alta dirección del Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, representada en el Comité de Calidad, se compromete a desarrollar e implementar un Sistema de Gestión de la Calidad orientado a alcanzar la excelencia en la prestación de sus servicios, comprometiendo los recursos que para ello fueren necesarios.

El Sistema de Gestión de la Calidad afectará al conjunto de procedimientos que conforman la actividad del Organismo referida a la gestión de cobro de ingresos de derecho público, fijándose las siguientes líneas estratégicas:

  1. La completa satisfacción de los receptores de nuestros servicios, administraciones públicas, contribuyentes y ciudadanos en general, con respeto a las normas que regulan la actividad y dando cumplimiento a los requisitos legales y reglamentarios que sean de aplicación.
  2. Alcanzar el máximo grado posible de eficiencia y eficacia en la gestión de recursos públicos.
  3. Implicar a toda la organización en los compromisos por la calidad, fomentando el trabajo en equipo, la formación y capacitación del personal como herramientas esenciales para la consecución de la calidad y el desarrollo de mecanismos de incentivación de los trabajadores para favorecer la motivación en el cumplimiento de los objetivos de calidad.
  4. Potenciar la política de alianzas con otras administraciones, organizaciones y entidades que puedan incidir en la mejora de los servicios, favoreciendo la consecución de sinergias positivas.
  5. Innovar y mejorar de forma continua los procedimientos mediante la prevención y gestión de disconformidades, estableciendo vías de retroalimentación para la optimización de los servicios y procesos.
  6. La política de calidad será revisada anualmente por la Dirección representada en el Comité de Calidad, fundamentalmente en la evaluación de las oportunidades de mejora, cambios en el sistema de gestión y en los objetivos de calidad.

El Sistema de Gestión de la Calidad implantado por el Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, se encuentra certificado por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) e IQNET (Red Internacional de Organismos de Certificación), conforme a la Norma UNE-EN-ISO 9001:2015, para las siguientes actividades de prestación de servicios:

  • Gestión recaudatoria voluntaria y ejecutiva sobre ingresos de derecho público de los entes locales de la provincia de Córdoba y sus organismos dependientes.