PRESENTACIÓN
Por tercer año consecutivo, me corresponde presentar la Memoria de Gestión del Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, en este caso referida a la actividad desarrollada durante el ejercicio 2016.
La información contenida en este documento, además de exponer la gestión realizada y rendir cuentas sobre los resultados obtenidos, cumple con el compromiso y la obligación de transparencia que debe guiar el funcionamiento de todas las Administraciones públicas. Por ello, aunque está dirigido principalmente a los distintos entes públicos perceptores de los servicios del Organismo, simultáneamente debe servir como canal de información para el conjunto de la sociedad.
Un año más, debemos resaltar la labor que lleva a cabo este Organismo de prestación de servicios a los entes locales de la provincia, garantizando el ejercicio de funciones públicas esenciales, como son la gestión tributaria y recaudación de ingresos, la gestión presupuestaria y la contabilidad pública, la gestión de personal y elaboración de las nóminas. Todo ello, hace posible cumplir con una parte fundamental de las competencias que tiene asignadas la Diputación provincial, como es la asistencia y cooperación con los municipios de la provincia para garantizar el ejercicio de las funciones públicas necesarias.
Durante el pasado ejercicio, el Organismo alcanzó incrementos significativos en los resultados de gestión, tal y como queda reflejado en la información contenida en la presente Memoria. Adicionalmente, se ha continuado con la ampliación de los servicios prestados, sin abandonar los avances en calidad fruto de la mejora continua. Así, se asumieron por delegación nuevas competencias de recaudación con el Ayuntamiento de Montilla y se suscribió un Convenio de encomienda de gestión con el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen "Montilla-Moriles" y "Vinagre de Montilla-Moriles". Todo ello, permitió mejorar de forma significativa la eficiencia del servicio, reduciendo el coste medio de la recaudación y por consiguiente la aportación de los Ayuntamientos hasta el 3,44 % de los ingresos generados por el principal de las deudas.
Uno de los objetivos estratégicos del Organismo a medio plazo, es conseguir la implantación generalizada de la administración electrónica, por ello, deben destacarse las actuaciones llevadas a cabo en este ámbito durante el pasado año, como la renovación del portal web, la ampliación de la notificación electrónica, la extensión de los medios de pago por Internet, la implantación del sistema de facturación electrónica, etc...
En el apartado de la calidad del servicio, se consiguió superar una vez más sin incidencias la auditoría de AENOR, conforme a la Norma ISO 9001:2008. Debe destacarse en este aspecto, el resultado obtenido en la encuesta sobre valoración del servicio de atención por parte de los usuarios-contribuyentes con un 8,54 sobre 10, así mismo, los Ayuntamientos receptores de nuestros servicios valoraron la actividad del Organismo con un 8,33 sobre 10.
Para finalizar, deseo expresar mi reconocimiento a los miembros del Consejo Rector, Dirección y al conjunto de la plantilla, por el trabajo realizado, que ha permitido alcanzar los resultados ofrecidos en esta Memoria.
Salvador Blanco Rubio
Vicepresidente del I. C. con la Hacienda Local y
Delegado de Hacienda de la Diputación de Córdoba