logo

INFORME DE LA GERENCIA

El Instituto de Cooperación con la Hacienda Local (Organismo Autónomo dependiente de la Diputación Provincial de Córdoba), busca alcanzar la máxima eficiencia en el desempeño de las funciones públicas que tiene encomendadas, maximizando la consecución de resultados junto con una preocupación constante por la optimización de los costes, orientando la actividad en base a los siguientes objetivos estratégicos y permanentes:

    1. Mejora de la organización interna: Adaptación permanente de la estructura de puestos de trabajo a las necesidades. Formación y especialización de los trabajadores. Revisión permanente de los procedimientos y medios de coordinación, apostando por una gestión basada en la mejora continua.
    2. Impulso de Proyectos sobre innovación y desarrollo informáticos: Evolución permanente de los procedimientos administrativos mediante el empleo de las últimas tecnologías informáticas de gestión, con el fin de establecer métodos de trabajo y automatización de tareas que permitan reducir los tiempos e incrementar los volúmenes de tramitación, garantizando una mayor cantidad y calidad de los resultados a menor coste y, en consecuencia, una mejora constante de la productividad.
    3. Facilitar y agilizar las relaciones con los contribuyentes: Revisión continua en los servicios de atención al contribuyente, con una apuesta decidida por la gestión telemática proactiva. Rediseño constante de formularios y cualquier otra documentación empleada en las comunicaciones. Desarrollo de soluciones más eficientes y de respuesta inmediata a las necesidades de tramitación. Implantación de fórmulas alternativas y ventajosas para favorecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con una especial consideración hacia las personas en grave situación económica.
    4. Fomentar la colaboración y coordinación con otras administraciones: Cooperación en todos los ámbitos de la gestión y recaudación tributarias, mediante la firma de convenios para favorecer la creación de sinergias y facilitar el intercambio de información.

Desde el punto de vista institucional, debemos destacar las siguientes actuaciones del Organismo durante el pasado año:

  • Apertura de las nuevas instalaciones para la oficina de atención a los contribuyentes en el municipio de Baena.
  • Adjudicación y redacción del proyecto de obra para una nueva oficina de atención en el municipio de Pozoblanco.
  • Revisión del Convenio de cooperación suscrito con el municipio de Lucena para ampliar las competencias delegadas, con la finalidad de avanzar en la modernización de la gestión recaudatoria con una importante reducción en la aportación municipal al sostenimiento del servicio.
  • Suscripción del Convenio sobre encomienda de gestión entre el I. C. Hacienda Local y la Comunidad de Regantes del Río Marbella para la gestión recaudatoria de los derechos de la Comunidad.
  • Superación de la auditoría realizada por AENOR sobre el sistema de gestión de la calidad implantado para los servicios de recaudación en voluntaria y ejecutiva.
  • Consecución del nivel "destacado" en el cumplimiento de los objetivos previstos sobre resultados de gestión, lo que ha permitido la distribución del 97% del complemento de productividad presupuestado entre los empleados.
  • Reducción de la aportación económica de los entes titulares de las deudas en un importe de 339.833,89 euros, con cargo a la distribución del resultado presupuestario positivo obtenido en el ejercicio 2017.

Seguidamente, se expone de forma estructurada por Área de gestión, la información más relevante sobre la actuación desempeñada por el Organismo en el pasado ejercicio:

  1. Recursos Humanos:
  • La plantilla teórica se mantiene en 156 plazas, de las cuales se encuentran ocupadas de forma fija 148 plazas, lo que representa una tasa de cobertura del 97,44 %. La contratación temporal se cuantifica en 10 trabajadores, justificándose por la necesidad de cubrir de forma interina vacantes por bajas de larga duración, y el relevo de empleados con jubilación parcial anticipada. El número total de trabajadores efectivos empleados a final de año son 158.
  • Los puestos de trabajo ocupados por Técnicos medios y superiores representan el 10,90 % de la plantilla, el 89,10% restante son puestos de inferior categoría. De otra parte, los puestos que desempeñan funciones de responsabilidad con empleados a su cargo, representan el 25,00 % de la plantilla, el restante 75,00 % desempeña funciones sin mando.
  • El absentismo durante el pasado ejercicio se incrementó hasta el 5,37 %, motivado por varias bajas de larga duración.
  • El número de trabajadores con discapacidad se mantiene en 5, lo que representa el 3,21 por 100 de la plantilla.
  • La formación del personal experimentó un crecimiento muy importante, tanto en cursos impartidos dentro del programa interno de formación continua como en formación externa. En total se realizaron 34 acciones formativas, con 548 asistentes y 3.488 horas de formación.
  1. Gestión Tributaria y Recaudación:
  • Durante el pasado año se realizaron importantes avances en la modernización de la actividad, tanto en el ámbito de la dotación de equipamientos e infraestructuras, como en la mejora de las soluciones informáticas de gestión. En concreto, merecen ser destacadas las siguientes actuaciones:
    • Implantación del sistema de suscripción y mantenimiento de medios designados por los contribuyentes para el envío de avisos informativos en formato electrónico.
    • Puesta en funcionamiento para el procedimiento de gestión recaudatoria en período voluntario de las deudas de liquidación periódica del procedimiento de aviso electrónico (SMS y/o e-mail) al medio indicado por el contribuyente, posibilitando una mejor y más segura información sobre la puesta al cobro de las deudas, facilitando soluciones de gestión en tiempo real para la obtención de documentos y el pago telemático desde cualquier dispositivo electrónico (móvil, tableta, pc, etc...).
    • Apertura de la nueva oficina de atención a los contribuyentes en el municipio de Baena.
    • Instalación en fase de piloto de un nuevo sistema de gestión de turnos para las oficinas.
    • Desarrollo de una nueva aplicación para la gestión censal de la Tasa provincial por la Gestión Integral de Residuos Domésticos, utilizando base cartográfica e incorporando la referencia catastral como identificador de los hechos imponibles.
    • Adaptación del procedimiento de gestión y recaudación de la contraprestación por el servicio provincial de gestión del Ciclo Integral Hidráulico, como consecuencia de su configuración como prestación patrimonial de carácter público no tributario.
    • Mejoras en la aplicación para la gestión del expediente electrónico automatizado para la gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles con división de la cuota entre cotitulares.
    • Avances en el desarrollo informático del expediente automatizado para la ejecución del embargo de derechos a favor de acreedores de la Administraciones locales de la provincia.
    • Mejora en la aplicación informática para la gestión de créditos incobrables.
    • Adaptación de la aplicación para la gestión de expedientes electrónicos, facilitando su enlace con la aplicación para el control y seguimiento de notificaciones.
    • Entrada en funcionamiento de la aplicación para la gestión de cobro en período voluntario, de las deudas procedentes de autoliquidaciones y liquidaciones directas generadas por otros entes.
  • A pesar de los avances producidos en la administración electrónica, durante el pasado ejercicio se incrementaron las visitas presenciales a nuestras oficinas en el 10,28 % respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 161.381. No obstante, el número de accesos a la Sede electrónica, continuó con avanzando hasta 189.577, lo que representa un crecimiento del 36,34 %. Es destacable la realización de 4.915 notificaciones electrónicas por comparecencia.
  • La actividad de gestión tributaria referida a los impuestos obligatorios, con independencia de la gestión de las deudas periódicas, permitió la tramitación de 137.251 expedientes, posibilitando la práctica de las siguientes autoliquidaciones o liquidaciones directas: IBI-Urbana 61.905 liquidaciones por un importe de 13,71 Millones de euros; IBI-Rústica 10.642 liquidaciones por un importe de 1,25 Millones de euros; IVTM 9.188 liquidaciones que importaron 435,66 Miles de euros, e IAE 590 liquidaciones por un importe de 929,64 Miles de euros.
  • La inspección del Impuesto sobre Actividades Económica se centró en la comprobación de 229 sujetos pasivos, dando lugar al levantamiento de 54 Actas de conformidad, incluyendo liquidaciones por importe de 625,28 Miles de euros y expedientes sancionadores por importe de 138,71 Miles de euros.
  • El cargo anual de deudas puestas al cobro (excluidas las procedentes de la Junta de Andalucía), alcanzó las 2.472.557 deudas (∆ 1,56 %), por un importe de 215,55 Millones de euros (∆ 1,37 %). La principales conceptos que nutren el cargo, como en años anteriores, son el IBI-Urbana (412.015 deudas, por un importe de 98,99 Millones de euros, ∆ 2,75 %), seguido por el IVTM (326.621 deudas, con un importe de 25,11 Millones de euros, ∆ 1,31 %).
  • El importe medio de las deudas experimentó en general una reducción, debido principalmente a la revisión de las Ordenanzas con bajada de tipos impositivos y la aplicación de nuevos beneficios fiscales potestativos. El importe medio de las deudas de IBI-Urbana se contrajo hasta 240,25 € (∇ 0,93 %), la deuda media de IBI-Rústica alcanza 48,86 € (∇ 5,62 %), y la deuda media del Impuesto sobre Vehículos se sitúa en 76,89 € (∇ 0,31 %). Por otro lado, la Tasa provincial por la gestión de los Residuos Domésticos, generó una deuda media de 99,02 € (∇ 6,25 %), y la Tasa provincial por la gestión del ciclo Integral Hidráulico importó de media 53,25 € (∇ 0,23 %).
  • La gestión recaudatoria total, alcanzó el cobro de 2.370.475 deudas (∇ 1,34 %), por un importe de 205,96 Millones de euros (∇ 0,23 %). Mientras la recaudación en período voluntario se incrementó levemente con 186,04 Millones de euros (∆ 0,72 %), el 87,82 % del cargo neto, la recaudación en ejecutiva se situó en 19,93 Millones de euros (∇ 8,34 %), el 20,49 % del cargo.
  • La principal forma de pago por la que optaron los contribuyentes es la domiciliación bancaria, dando lugar a la generación de 2.290.563 ingresos, por un importe de 129,54 Millones de euros. El pago utilizando medios electrónicos alcanzó los 28.387 por un importe de 3,24 Millones de euros. Finalmente, el pago de deudas a través de la ventanilla de las entidades bancarias colaboradoras supusieron 414.344 ingresos (incluyendo las operaciones realizadas mediante banca electrónica y cajero automático), por un importe de 64,62 Millones de euros.
  • La gestión total en ejecutiva importó 30,81 Millones de euros, el 31,69 % del cargo acumulado al cobro, lo que permitió un año más reducir el pendiente de cobro a final del ejercicio en un 3,52 %, situándose en 66,43 Millones de euros. Al finalizar el ejercicio, la deuda pendiente de cobro, afectada por acuerdos para su pago mediante fraccionamiento, importa 5,09 Millones de euros.
  • Respecto a la gestión recaudatoria en período ejecutivo de las deudas cuya titularidad corresponde a la Junta de Andalucía, se generaron ingresos por importe de 666,66 Miles de euros, el 8,93 % del cargo acumulado al cobro. La gestión total alcanzó 1,78 Millones de euros, el 23,79 % del cargo. Al finalizar el ejercicio, el pendiente de cobro experimentó una significativa reducción, situándose en 5,69 Millones de euros (∇ 20,76 %).
  1. Gestión de Asistencia Técnica y Asesoramiento:
  • Un año más se ha mantenido la prestación de los servicios de asistencia y asesoramiento técnico a los entes municipales en materia de gestión presupuestaria y contabilidad, centrada fundamentalmente en la atención de consultas sobre contabilización, elaboración de estudios y análisis, asistencia en el cierre y liquidación de los presupuestos, cálculo del coste de los servicios, así como en el cumplimiento de las obligaciones de información ante el Ministerio de Hacienda y los órganos de control externo.
  • Se ha continuado con la actividad de asesoramiento y asistencia técnica en materia de gestión de recursos humanos, elaboración de nóminas y liquidación a la Seguridad Social, destacando la labor desempeñada en la asistencia a varios Ayuntamientos para la elaboración del Catálogo de Puestos de Trabajo.
  1. Resultados Económico-financieros del Organismo:
  • El pasado ejercicio la cooperación financiera con los distintos entes, se concretó en la realización de entregas a cuenta de la recaudación por importe de 117,13 Millones de euros, lo que representa un incremento del 1,48 % respecto al año anterior.
  • Los ingresos por la aportación derivada de la actividad recaudatoria, alcanzaron 10,32 Millones de euros (91,94 % del presupuesto de gastos), una vez practicada una reducción de 339,84 Miles de euros, como consecuencia de la aplicación del resultado presupuestario del año anterior.
  • El resultado presupuestario ajustado del pasado ejercicio, reflejó un superávit por importe de 651.546,58 euros, con un ahorro neto de 712.367,81 euros.
  • El Remanente de Tesorería para gastos generales, acumulado a 31 de diciembre, importa 1,63 Millones de euros.
  • El Organismo cumple a final del ejercicio con todas las normas vigentes sobre estabilidad presupuestaria, regla de gasto y pago a proveedores.

 

José Manuel Luque Muñoz
Gerente del O.A. Instituto de Cooperación con la Hacienda Local