logo

 

INFORME DE LA GERENCIA

El Instituto de Cooperación con la Hacienda Local (Organismo Autónomo dependiente de la Diputación Provincial de Córdoba), busca alcanzar la máxima eficiencia en el desempeño de las funciones públicas que tiene encomendadas, maximizando la consecución de resultados junto con una preocupación constante por la optimización de los costes, orientando la actividad en base a los siguientes objetivos estratégicos y permanentes:

    1. Mejora de la organización interna: Adaptación permanente de la estructura de puestos de trabajo a las necesidades. Formación y especialización de los trabajadores. Revisión permanente de los procedimientos y medios de coordinación, apostando por una gestión basada en la mejora continua.
    2. Impulso de Proyectos sobre innovación y desarrollo informáticos: Evolución permanente de los procedimientos administrativos mediante el empleo de las últimas tecnologías informáticas de gestión, con el fin de establecer métodos de trabajo y automatización de tareas que permitan reducir los tiempos e incrementar los volúmenes de tramitación, garantizando una mayor cantidad y calidad de los resultados a menor coste y, en consecuencia, una mejora constante de la productividad.
    3. Facilitar y agilizar las relaciones con los contribuyentes: Revisión continua en los servicios de atención al contribuyente, con una apuesta decidida por la gestión telemática proactiva. Rediseño constante de formularios y cualquier otra documentación empleada en las comunicaciones. Desarrollo de soluciones más eficientes y de respuesta inmediata a las necesidades de tramitación. Implantación de fórmulas alternativas y ventajosas para favorecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con una especial consideración hacia las personas en grave situación económica.
    4. Fomentar la colaboración y coordinación con otras administraciones: Cooperación en todos los ámbitos de la gestión y recaudación tributarias, mediante la firma de convenios para favorecer la creación de sinergias y facilitar el intercambio de información.

Desde el punto de vista institucional, debemos destacar las siguientes actuaciones del Organismo durante el pasado año:

  • Apertura de nuevas instalaciones para la oficina de atención a los contribuyentes en el municipio de Pozoblanco.
  • Reforma para mejorar la accesibilidad en la oficina de Lucena.
  • Creación y difusión del Registro de actividades de tratamiento sobre datos protegidos.
  • Puesta en funcionamiento de una nueva centralita digital para el servicio de atención telefónica.
  • Instalación de dispositivos y pantallas en todas las oficinas para la gestión de colas y organización de turnos en la atención presencial. Simultáneamente se activa el sistema de atención con cita previa, pudiéndose tramitar la petición por vía telefónica o Internet.
  • Aprobación de una Instrucción sobre los sistemas de identificación y firma electrónica a emplear por el Organismo y los que pueden utilizar los interesados intervinientes en los procedimientos.
  • Suscripción de un nuevo Convenio con la Dirección General del Catastro sobre encomienda de funciones para la gestión catastral.
  • Como consecuencia de la creación de los nuevos municipios de Fuente Carreteros y La Guijarrosa, se procede a la implantación del sistema tributario local previa delegación de las competencias.
  • Implantación de la Prestación Patrimonial sustitutoria de la Tasa, para el servicio provincial de gestión del ciclo integral hidráulico.
  • Automatización del sistema de registro de entrada/salida de documentos con origen y destino en las administraciones locales de la provincia.
  • Superación de la auditoría realizada por AENOR sobre el sistema de gestión de la calidad implantado para los servicios de recaudación en voluntaria y ejecutiva.
  • Consecución del nivel "destacado" en el cumplimiento de los objetivos de gestión previstos, lo que posibilitó la distribución del 96% del complemento de productividad presupuestado entre los empleados.
  • Reducción de la aportación económica de los entes titulares de las deudas en un importe de 325.773,29 euros, con cargo a la distribución del resultado presupuestario positivo obtenido en el ejercicio 2018.

A continuación, se expone de forma estructurada por Área de gestión, la información más relevante sobre la actividad desempeñada por el Organismo en el pasado ejercicio:

  1. Recursos Humanos:
  • La plantilla teórica se sitúa en 158 plazas, de las cuales se encuentran ocupadas de forma fija 146 y 8 mediante contrato temporal, lo que representa una tasa de cobertura del 97,47 %.
  • Los puestos de trabajo ocupados por Técnicos medios y superiores representan el 11,04 %, el 88,96% restante corresponden a puestos de inferior categoría. De otra parte, los puestos que desempeñan funciones de responsabilidad con empleados a su cargo, representan el 25,08 % de los puestos ocupados.
  • La actividad de atención directa a los contribuyentes, por los distintos canales habilitados al efecto, ocupa a 43 empleados, lo que representa el 27,92 % de los puestos ocupados.
  • El absentismo durante el pasado ejercicio experimentó un incremento hasta el 6,65 %, debido principalmente a las bajas por enfermedad y a la conciliación familiar.
  • El número de trabajadores con discapacidad se mantiene en 5, lo que representa el 3,42 % de la plantilla fija.
  • Durante el pasado año, se ha continuado incentivando la formación del personal como medio de perfeccionamiento y mejora de la productividad. El personal pudo asistir a 61 acciones formativas impartidas dentro del programa interno de formación continua o de formación externa, con un total de 178 asistentes y 2.882 horas de formación.
  1. Gestión Tributaria y Recaudación:
  • Dentro de este ámbito de actividad, merecen destacarse las siguientes actuaciones de mejora:
    • Nueva aplicación integrada con la contabilidad para el embargo automatizado de los derechos a favor de acreedores de las administraciones locales de la provincia.
    • Automatización del expediente de fraccionamiento para las deudas de IBI-Urbana en cuotas mensuales dentro del ejercicio, evitando la necesidad de reiterar la solicitud cada año el contribuyente.
    • Implantación del sistema de subasta de bienes mediante la plataforma del Boletín Oficial de Estado. Revisión y actualización de la información accesible desde el portal web.
    • Mejora del servicio de atención personalizada a los contribuyentes, con la implantación de un nuevo sistema de gestión de turnos, concertación de cita previa y ampliación del servicio de telefonía en formato digital.
    • Impulso al sistema de notificación administrativa mediante comparecencia en la Sede electrónica del Organismo, previo aviso al medio electrónico facilitado y con publicación simultánea en el Punto de Acceso General (Notifica@).
    • Acceso a la realización de trámites y recepción de notificaciones desde dispositivos móviles, mediante la identificación y firma basada en el intercambio de información conocida por ambas partes.
    • Ampliación de las utilidades para la consulta, impresión, descarga de ficheros y pago de las deudas, disponible desde el enlace facilitado con el aviso electrónico de puesta al cobro.
    • Implantación de la gestión de la nueva Prestación Patrimonial por la gestión provincial del ciclo integral hidráulico. Reforma del sistema de liquidación contable y comunicación de los resultados de la gestión recaudatoria a la empresa provincial de Aguas, EMPROACSA.
  • El servicio de atención directa a los contribuyentes, redujo de forma muy significativa las visitas presenciales que alcanzaron 139.571 (∇ 13,51 %). Por el contrario, los accesos a la Sede electrónica se incrementaron hasta las 210.544 visitas (∆ 11,06%).
  • La gestión tributaria de los impuestos obligatorios (IBI; IVTM e IAE), durante el pasado ejercicio, se tradujo en la tramitación de 138.813 expedientes, referidos a alteraciones censales, resolución de reclamaciones y concesión de beneficios fiscales. Como consecuencia de esta actividad, se generaron 84.910 liquidaciones directas por un importe de 17.343.618,99 euros.
  • La actividad de comprobación en el Impuesto sobre Actividades Económicas ocasionó la tramitación de 15 expedientes sancionadores y la regularización de 190 sujetos pasivos. En concreto, se levantaron 78 Actas de conformidad, practicando liquidaciones por importe de 308,63 Miles de euros.
  • Análisis sobre la gestión de las deudas procedentes de distintos entes, excluida la Junta de Andalucía:
    • El cargo anual alcanzó las 2.485.557 deudas (∆ 0,90 %), por un importe de 218,34 Millones de euros (∆ 0,23 %). Los principales conceptos que componen el cargo, como en años anteriores, son el IBI-Urbana (420.330 deudas, por un importe de 100,37 Millones de euros, ∆ 1,39 %), seguido por el IVTM (331.465 deudas, con un importe de 25,30 Millones de euros, ∆ 0,72 %).
    • El importe medio de las deudas mantiene la tendencia decreciente de los últimos años en los principales conceptos, aunque se aprecia una significativa revisión al alza en determinadas tasas municipales. El importe medio de las deudas de IBI-Urbana se reduce hasta 238,78 € (∇ 0,61 %), la deuda media de IBI-Rústica por el contrario se incrementa hasta los 52,69 € (∆ 7,83 %). La deuda media del Impuesto sobre Vehículos continua reduciéndose hasta 76,31 € (∇ 0,75 %). La Tasa provincial por la gestión de los Residuos Domésticos, reduce por quinto año consecutivo la deuda media hasta 98,91 € (∇ 0,11 %), y la Tasa provincial por la gestión del ciclo Integral Hidráulico reduce la deuda media a 51,87 € (∇ 2,58 %).
    • Durante el pasado año, los obligados realizaron 2.812.789 operaciones de pago. Para ello optaron por los siguientes canales:
      • Domiciliación bancaria: 2.370.972 (∆ 3,51%)
      • Pago en ventanilla bancaria: 400.286 (∇ 3,39%)
      • Pago electrónico: 41.531 (∆ 46,30%)
    • La gestión recaudatoria, permitió el cobro de 2.418.533 deudas (∆ 2,03 %), por un importe de 209,29 Millones de euros (∆ 1,61 %). Los ingresos en período voluntario se incrementaron levemente hasta 187,35 Millones de euros (∆ 0,71 %), el 87,46 % del cargo neto. Por lo que respecta a la recaudación en ejecutiva se produjo un notable incremento alcanzando 21,94 Millones de euros (∆ 10,09 %), el 21,76 % del cargo.
    • La gestión del pendiente de cobro en período ejecutivo, alcanzó 30,81 Millones de euros, el 31,69 % del cargo acumulado. Un año más continúa reduciéndose la deuda pendiente de cobro en ejecutiva al finalizar el ejercicio, situándose en 65,00 Millones de euros (∇ 2,14 %). De este pendiente de cobro, 5,59 Millones de euros se encuentran afectados por expedientes de fraccionamiento de deudas.
  • Por lo que se refiere a las deudas cuya titularidad corresponde a la Junta de Andalucía, la gestión recaudatoria en período ejecutivo alcanzó 2,80 Millones de euros, restando al finalizar el ejercicio un pendiente de 3,02 Millones (∇ 46,86 %).
  1. Gestión de Asistencia Técnica y Asesoramiento:
  • Se ha continuado con la prestación de los servicios de asistencia y asesoramiento técnico a los entes municipales en materia de gestión presupuestaria y contabilidad, centrada fundamentalmente en la atención de consultas sobre contabilización, elaboración de estudios y análisis, asistencia en el cierre y liquidación de los presupuestos, cálculo del coste de los servicios, así como en el cumplimiento de las obligaciones de información ante el Ministerio de Hacienda y los órganos de control externo.
  • Igualmente, se ha mantenido la actividad de asesoramiento y asistencia técnica en materia de gestión de recursos humanos, elaboración de nóminas y liquidación a la Seguridad Social, destacando la labor de apoyo a distintos Ayuntamientos para la elaboración de la Relación de Puestos de Trabajo.
  1. Resultados Económico-financieros del Organismo:
  • La cooperación financiera con los distintos entes, facilitando la liquidez necesaria mediante la entrega de fondos a cuenta de la recaudación, durante el pasado año alcanzó por importe de 119,20 Millones de euros, lo que representa un incremento del 1,76 % respecto al año anterior.
  • Los ingresos generados como aportación derivada de la actividad recaudatoria, alcanzaron 10,30 Millones de euros (87,63 % de las obligaciones reconocidas netas).
  • El resultado presupuestario ajustado del pasado ejercicio, presenta un superávit por importe de 774,24 Miles de euros, con un ahorro neto de 785,49 Miles de euros.
  • El Remanente de Tesorería para gastos generales, acumulado a 31 de diciembre, importa 2,21 Millones de euros.
  • El Organismo cumple a final del ejercicio con todas las normas vigentes sobre estabilidad presupuestaria, regla de gasto y pago a proveedores.

 

José Manuel Luque Muñoz
Gerente del O.A. Instituto de Cooperación con la Hacienda Local