PRESENTACIÓN
La presente Memoria de gestión, referida a la actividad desarrollada por el Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, Organismo Autónomo dependiente de la Diputación de Córdoba, durante el pasado ejercicio 2020, debe analizarse necesariamente desde la perspectiva de las extraordinarias circunstancias vividas en ese año, con seguridad el más difícil y complicado desde el nacimiento del Organismo.
A partir del mes de marzo, cuando se declara el estado de alarma, como consecuencia de la pandemia por COVID-19, debieron acometerse importantes medidas de carácter excepcional y urgente, que exigieron un gran esfuerzo para su implantación, siendo necesario el rediseño y adaptación de numerosos procedimientos y sus aplicaciones informáticas:
- Desde un punto de vista interno, el confinamiento y restricciones a la movilidad de la población durante aproximadamente tres meses, ocasionó el cierre de todas las oficinas del Organismo, llevándose a cabo una reorganización integral del trabajo y de su forma de prestación mediante conexión telemática de todos los empleados en sus domicilios. Todo ello, con el fin de garantizar el funcionamiento del servicio público, haciéndolo compatible con las necesarias medidas de protección contra los contagios. Posteriormente, para la apertura de las oficinas, se acometieron reformas en todas las zonas de atención al público y se revisó el funcionamiento, con el fin de cumplir las normas sobre distancia y otra medidas de protección de las personas, exigidas por las autoridades sanitarias.
- Desde el punto de vista externo, la imposibilidad de mantener el servicio de atención al público en forma presencial, hizo necesario reestructurar y potenciar los canales alternativos de atención a los ciudadanos, especialmente el telefónico, incrementando de forma muy importante tanto las líneas de atención como el personal destinado a esta función, con el fin de conseguir elevar la capacidad de respuesta en un servicio tan esencial en el ámbito tributario. Fruto de esta dedicación, el Organismo ha obtenido la más alta puntuación en este apartado desde que se realiza la encuesta de valoración de servicios por los ciudadanos. De otra parte, se adoptaron mediante varias Resoluciones, distintas medidas para paliar los efectos de las restricciones sobre movilidad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los ciudadanos: reajuste del calendario de cobros previsto para ejecutarlo a partir del mes de junio; ampliación de los plazos de ingreso para todas las deudas pendientes al cobro; revisión de los plazos de pago para deudas fraccionadas; paralización de notificaciones y de las actuaciones de comprobación y ejecución material; suspensión de los plazos para alegaciones, atención de requerimientos y recursos sobre expedientes en tramitación.
Derivado de las circunstancias expuestas, algunos de los resultados que se muestran en la Memoria reflejan una reducción significativa respecto al ejercicio anterior. No obstante, los ingresos generados por la actividad recaudatoria se han mantenido en niveles similares a otros ejercicios en proporción a los cargos generados, garantizándose con ello el objetivo fundamental de mantener la correcta financiación de los entes locales de la provincia.
También, quisiera resaltar el hecho de que precisamente durante este año tan complicado, el Organismo ha conseguido extender su presencia a la totalidad de los municipios de la provincia (excluida la capital), una vez acordada la delegación de competencias por el Ayuntamiento de Montalbán, haciendo posible la universalidad de la prestación de los servicios de colaboración sobre gestión y recaudación de los ingresos públicos, asistencia informática y asesoramiento económico.
Por último, deseo trasladar mi reconocimiento y felicitación a todos los componentes de la Plantilla, por el extraordinario trabajo realizado en unas circunstancias especialmente difíciles.
Felisa Cañete Marzo
Vicepresidenta del I. C. con la Hacienda Local y
Delegada de Hacienda de la Diputación de Córdoba