INFORME DE LA GERENCIA
El Instituto de Cooperación con la Hacienda Local (Organismo Autónomo dependiente de la Diputación Provincial de Córdoba), busca alcanzar la máxima eficiencia en el desempeño de las funciones públicas que tiene encomendadas, orientando su actividad con base a los siguientes objetivos estratégicos y permanentes:
- Mejora de la organización interna: Adaptación permanente de la estructura de puestos de trabajo a las necesidades. Formación y especialización de los trabajadores. Revisión permanente de los procedimientos y medios de coordinación, apostando por una gestión basada en la mejora continua.
- Impulso de Proyectos sobre innovación y desarrollo informáticos: Evolución permanente de los procedimientos administrativos mediante el empleo de las últimas tecnologías informáticas de gestión, con el fin de establecer métodos de trabajo y automatización de tareas que permitan reducir los tiempos e incrementar los volúmenes de tramitación, garantizando una mayor cantidad y calidad de los resultados a menor coste y, en consecuencia, una mejora constante de la productividad.
- Facilitar y agilizar las relaciones con los contribuyentes: Revisión continua en los servicios de atención al contribuyente, con una apuesta decidida por la gestión telemática proactiva. Rediseño constante de formularios y cualquier otra documentación empleada en las comunicaciones. Desarrollo de soluciones más eficientes y de respuesta inmediata a las necesidades de tramitación. Implantación de fórmulas alternativas y ventajosas para favorecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con una especial consideración hacia las personas en grave situación económica.
- Fomentar la colaboración y coordinación con otras administraciones: Cooperación en todos los ámbitos de la gestión y recaudación tributarias, mediante la firma de convenios para favorecer la creación de sinergias y facilitar el intercambio de información.
Desde el punto de vista institucional, debemos destacar las siguientes actuaciones del Organismo durante el pasado año:
- Reorganización de toda la actividad, como consecuencia de la declaración del estado de alarma motivado por la pandemia, orientada a garantizar el ejercicio de las funciones públicas encomendadas al Organismo, manteniendo altos niveles de productividad con los empleados en modo Teletrabajo.
- Adaptación de las dependencias para la atención presencial en las 13 oficinas con que cuenta el Organismo, mediante la instalación de mamparas y otros medios de protección, con el fin de cumplir las medidas de prevención contra los contagios establecidas por las autoridades sanitarias.
- Adopción de protocolos de actuación y organización de los puestos de trabajo a desempeñar de forma presencial en la oficina central, facilitando la dotación a todo el personal de elementos de protección contra los contagios.
- Aprobación de varias Resoluciones de la Vicepresidencia, con fechas 16, 23, 26, 30 de marzo y 11 de abril, sobre reorganización de la actividad interna y modificación de los procedimientos de gestión y recaudación de los ingresos públicos, facilitando la aplicación en el ámbito del Organismo de las distintas normas estatales aprobadas con motivo de la pandemia por COVID-19: RD 463/2020, de 14 de marzo; RD Ley 8/2020, de 17 de marzo; RD Ley 15/2020, de 21 de abril.
- Convenio de cooperación con el Ayuntamiento de Montalbán, sobre delegación de competencias en materia de gestión y recaudación de ingresos municipales, asistencia económica e informática. La integración de este municipio, ha permitido que el Organismo lleve el ejercicio de su actividad a todos los Ayuntamientos de la provincia, excluida la capital.
- Revisión del Convenio de cooperación suscrito con el Ayuntamiento de Puente Genil para ampliar las competencias delegadas, con la finalidad de avanzar en la modernización de la gestión recaudatoria, incluyendo una importante reducción de la aportación municipal.
- Extinción, con efectos para el 31 de diciembre de 2020, del Convenio de Colaboración suscrito con la Junta de Andalucía, para la gestión recaudatoria en vía ejecutiva de los derechos de la Comunidad Autónoma en el ámbito de la provincia de Córdoba.
- Ampliación de la nueva centralita digital para reforzar el servicio de atención telefónica.
- Implantación y divulgación del procedimiento de Cita previa de forma obligatoria para todas las atenciones presenciales en oficina.
- Implantación del nuevo Convenio de Colaboración con la Dirección General del Catastro sobre encomienda de funciones para la gestión catastral.
- Implantación de la nueva Prestación Patrimonial sustitutoria de la Tasa, para el Servicio Provincial sobre la Gestión Integral de los Residuos Domésticos (EPREMASA).
- Superación de la auditoría realizada por AENOR sobre el sistema de gestión de la calidad implantado para los servicios de recaudación en voluntaria y ejecutiva.
- Consecución del 95,56 por 100 de los objetivos marcados, con la consiguiente distribución de un 99 por 100 del complemento de productividad presupuestado entre los empleados.
- La aportación económica de las entidades locales al sostenimiento del Organismo, se redujo en 387.121,18, con cargo a la distribución del resultado presupuestario positivo obtenido en el ejercicio 2019.
A continuación, se expone de forma estructurada por Área de gestión, la información más relevante sobre la actividad desempeñada por el Organismo en el pasado ejercicio:
- Recursos Humanos:
- La plantilla teórica se sitúa en 158 plazas, de las cuales se encuentran ocupadas de forma fija 144 (91,14 %) y 8 mediante contrato temporal (5,06 %).
- Los puestos de trabajo ocupados por Técnicos medios y superiores representan el 11,18 %, el 88,82% restante corresponden a puestos de inferior categoría. De otra parte, los puestos que desempeñan funciones de responsabilidad con empleados a su cargo, representan el 25,08 % de los puestos ocupados.
- La actividad de atención directa a los contribuyentes, por los distintos canales disponible (presencial, telefónico y electrónico) concentra el mayor número de empleados con el 30,92 % de la plantilla.
- El absentismo durante el pasado ejercicio experimentó una reducción del 1,11 %, hasta alcanzar el 5,54 %, debido principalmente al desempeño generalizado en modo Teletrabajo como consecuencia de la pandemia.
- El número de trabajadores con discapacidad se mantiene en 5, lo que representa el 3,28 por 100 de la plantilla fija.
- Por lo que respecta a la actividad de formativa de los empleados, se realizaron 236 asistencias a 85 cursos, con un total de 5.238,5 horas de formación.
- Gestión Tributaria y Recaudación:
- En este ámbito de actividad, la situación de pandemia ha tenido una especial repercusión, debido a las medidas que han debido adoptarse para paliar las consecuencias de la declaración del estado de alarma y las restricciones establecidas para la movilidad de las personas: Se han ampliado los plazos de ingreso de las deudas, demorado los calendarios de cobro, reducido la cuantificación de determinados ingresos, suspendido procedimientos y actuaciones, interrumpido el ejercicio de las actividades de comprobación y de ejecución material, etc....
- No obstante lo anterior, merecen destacarse las siguientes actuaciones de mejora:
- Con ocasión de la paralización de otras actuaciones, se han podido llevar a cabo trabajos extraordinarios de mejora sobre las bases de datos: depuración del censo de contribuyentes (identificación y domicilios), tratamiento de información sobre fallecidos, actualización de titularidades catastrales de urbana y rústica, y otros.
- Revisión de todas las aplicaciones informáticas que afectan a los procedimientos de generación de liquidaciones, cobro de deudas, fraccionamientos, control de expedientes en apremio, etc..., para su adaptación a las distintas normas aprobadas durante el estado de alarma.
- Implantación de una nueva aplicación informática para la gestión electrónica y automatizada de los fraccionamientos de deudas.
- Nueva aplicación informática para la carga automatizada de información relativa a fallecidos procedentes del INE.
- Nueva aplicación para la gestión y revisión de liquidaciones directas y periódicas sobre la Prestación Patrimonial Pública por el Servicio de Gestión Integral de Residuos Domésticos.
- Preparación de información y aplicación contable de las actuaciones derivadas de la liquidación del Convenio de Colaboración con la Junta de Andalucía sobre recaudación en vía ejecutiva.
- Nuevo procedimiento informatizado para la contabilización de devoluciones de ingresos con reposición de la deuda a pendiente de cobro.
- La atención directa a los contribuyentes, de forma presencial en nuestras oficinas, se redujo de forma drástica durante el pasado año hasta las 83.189 visitas (∇ 59,60 %), por el contrario, los accesos a la Sede electrónica alcanzaron 226.022 (∆ 7,35%), resultando el canal de atención telefónica el que tuvo un mayor protagonismo con 72.831 llamadas atendidas y 54.558 llamadas realizadas atendiendo a los avisos dejados en buzón de espera.
- La gestión tributaria de los impuestos obligatorios (IBI; IVTM e IAE), durante el pasado ejercicio, padeció una importante reducción como consecuencia de dos circunstancias acumuladas: la declaración del estado de alarma y la conclusión del procedimiento de regularización catastral en la provincia. En total se tramitaron 103.869 expedientes (∇ 25,17 %), referidos a alteraciones censales, resolución de reclamaciones y solicitud de beneficios fiscales. Es destacable la reducción en un 56,11 % de los expedientes derivados de resoluciones catastrales. Como consecuencia de esta actividad, se practicaron 26.352 liquidaciones directas (∇ 68,96 %) por un importe de 7.083.343,11 euros (∇ 59,16 %).
- El Servicio de Inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas, llevó a cabo la comprobación de 95 sujetos pasivos, generando 77 Actas de conformidad y 1 de disconformidad, con liquidación de deuda por un importe de 333,97 Miles de euros. Adicionalmente, se tramitaron expedientes sancionadores por el importe de 44,98 Miles de euros.
- Sobre la gestión recaudatoria realizada de las deudas procedentes de distintos entes, excluida la Junta de Andalucía, procede el siguiente análisis:
- El cargo anual alcanzó 2.451.098 deudas (∇ 1,43 %), por un importe de 215,35 Millones de euros (∇ 1,24 %). El principal concepto que compone el cargo es el IBI-Urbana (381.330 deudas, por un importe de 93,97 Millones de euros, ∇ 6,38 %), seguido por el IVTM (335.447 deudas, con un importe de 25,54 Millones de euros, ∆ 0,98 %).
- El importe medio de las deudas se ha mantenido en general estable, pues en conjunto se incrementó el 0,04 % respecto a ejercicio anterior. Destaca el importe medio de las deudas por IBI-Urbana que alcanza 246,42 € (∆ 3,20 %), por el contrario se reduce en el IBI-Rústica a 51,20 euros (∇ 2,82 %). El Impuesto sobre Vehículos continua reduciendo su importe medio un año más hasta 76,15 € (∇ 0,21 %). El mayor incremento anual se produce en la Prestación Patrimonial por la Gestión Integral de los Residuos Domésticos, cuyo importe anual es de 109,11 € (∆ 10,30 %).
- La gestión recaudatoria originó 2.840.485 de operaciones de pago, lo que representa un 2,17 % menos que el año anterior, distribuidas en los siguientes canales:
- Pagos mediante cargo en cuenta: 2.438.513 (∆ 0,89%)
- Pagos en ventanilla bancaria: 331.483 (∇ 17,19%)
- Pagos electrónicos: 70.489 (∆ 69,73%)
- Los ingresos realizados afectaron a 2.380.096 deudas (∇ 1,59 %), por un importe de 206,04 Millones de euros (∇ 1,55 %). La recaudación en período voluntario se redujo hasta 185,15 Millones de euros (∇ 1,17 %), el 87,03 % del cargo neto. La recaudación en ejecutiva aún se vio reducida de una forma más importante, importando 20,89 Millones de euros (∇ 4,78 %), el 21,54 % del cargo.
- La gestión del pendiente de cobro en vía ejecutiva, alcanzó 30,39 Millones de euros, el 31,34 % del cargo acumulado. Después de varios años consiguiendo una reducción constante del pendiente de cobro en ejecutiva, durante el pasado ejercicio, por las circunstancias especiales ya señaladas, se ha visto de nuevo incrementado, situándose en 66,59 Millones de euros (∆ 2,44 %). De este pendiente de cobro, 4,63 Millones de euros se encuentran afectados por expedientes de fraccionamiento de deudas.
- Gestión de Asistencia Técnica y Asesoramiento:
- Se ha continuado con la prestación de los servicios de asistencia y asesoramiento técnico a los entes municipales en materia de gestión presupuestaria y contabilidad, orientada fundamentalmente a la atención de consultas sobre contabilización, elaboración de estudios y análisis, asistencia en el cierre y liquidación de los presupuestos, preparación de la Cuenta General, cálculo del coste de los servicios, así como en el cumplimiento de las obligaciones de información ante el Ministerio de Hacienda y los órganos de control externo.
- Igualmente, se ha mantenido la actividad de asesoramiento y asistencia técnica a los distintos entes de la provincia sobre gestión y contratación de los recursos humanos (elaboración de nóminas y liquidación de Seguros Sociales), con una dedicación extraordinaria, por la importante demanda de asesoramiento recibida, para la elaboración de Catálogos y Relaciones de Puestos de Trabajo.
- Resultados Económico-financieros del Organismo:
- La entrega de anticipos a cuenta de la recaudación con el fin de facilitar liquidez a los entes locales de la provincia importó 120,31 Millones de euros, lo que representa un incremento del 0,93 % respecto al año anterior.
- Los ingresos generados como aportación derivada de la actividad recaudatoria, alcanzaron 10,30 Millones de euros (87,63 % de las obligaciones reconocidas netas).
- El resultado presupuestario ajustado del pasado ejercicio, presenta déficit por importe de 127,74 Miles de euros, con un ahorro neto de -86,04 Miles de euros. Este resultado se produce como consecuencia de la minoración de los ingresos corrientes del ejercicio, por reducción de la aportación de los entes en una cuantía equivalente al 50% del resultado presupuestario del ejercicio anterior.
- El Remanente de Tesorería para gastos generales, acumulado a 31 de diciembre, importa 2,03 Millones de euros.
- El organismo cumple a la finalización del ejercicio, con las normas vigentes sobre regla de gasto y pago a proveedores.
José Manuel Luque Muñoz
Gerente del O.A. Instituto de Cooperación con la Hacienda Local