logo

 

INFORME DE LA GERENCIA

El Instituto de Cooperación con la Hacienda Local, como Organismo Autónomo dependiente de la Diputación Provincial de Córdoba, tiene entre sus fines la prestación de los siguientes servicios:

    1. La gestión, inspección, liquidación y recaudación de ingresos de derecho público y privado, cuyo ejercicio le corresponda a la Diputación de Córdoba, en virtud de sus propias competencias, por delegación de los entes locales de la provincia o mediante acuerdo de cooperación alcanzado con otros entes públicos.
    2. La cooperación financiera con las entidades locales de la provincia, mediante la entrega de anticipos a cuenta de la recaudación.
    3. La asistencia y asesoramiento a los entes locales de la provincia y sus organismos o sociedades dependientes, en materia de ingresos, presupuestos, contabilidad y gestión de nóminas.

Para alcanzar la máxima eficiencia en el desempeño de las citadas funciones públicas, orienta su actividad con base a los siguientes objetivos estratégicos y permanentes:

    1. Mejora de la organización interna: Adaptación permanente de la estructura de puestos de trabajo a las necesidades. Formación y especialización de los trabajadores. Revisión permanente de los procedimientos y medios de coordinación, apostando por una gestión basada en la mejora continua.
    2. Impulso de Proyectos sobre innovación y desarrollo informáticos: Evolución permanente de los procedimientos administrativos mediante el empleo de las últimas tecnologías informáticas de gestión, con el fin de establecer métodos de trabajo y automatización de tareas que permitan reducir los tiempos e incrementar los volúmenes de actividad, garantizando una mayor cantidad y calidad de los resultados a menor coste y, en consecuencia, una mejora constante de la productividad en beneficio de los ciudadanos.
    3. Facilitar y agilizar las relaciones con los contribuyentes: Revisión continua en los servicios de atención al contribuyente, con una apuesta decidida por la gestión telemática proactiva. Rediseño constante de formularios y cualquier otra documentación empleada en las comunicaciones. Desarrollo de soluciones más eficientes y de respuesta inmediata a las demandas de tramitación. Implantación de fórmulas alternativas y ventajosas para favorecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales, con una especial consideración hacia las personas en grave situación económica.
    4. Fomentar la colaboración y coordinación con otras administraciones: Cooperación en todos los ámbitos de la gestión y recaudación tributarias, mediante la firma de convenios para favorecer la creación de sinergias y facilitar el intercambio de información.

En el ámbito institucional, debemos destacar las siguientes actuaciones durante el pasado año:

  • Implantación de los servicios para la gestión y recaudación de ingresos públicos en el municipio de Montalbán de Córdoba.
  • Liquidación del Convenio de Colaboración suscrito entre la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía, para la gestión recaudatoria en vía ejecutiva de los derechos de la Comunidad Autónoma.
  • Adhesión al nuevo Convenio AEAT-FEMP sobre intercambio de información y colaboración en la gestión recaudatoria.
  • Adquisición de un nuevo local en el municipio de Priego de Córdoba con destino a oficina de atención presencial.
  • Actualización del procedimiento de Cita previa para las atenciones presenciales en oficina y refuerzo de la vía telefónica.
  • Mejora del sistema de acceso de las Notarías a la información sobre deudas pendientes en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
  • Revisión de la estructura sobre información económica de la gestión recaudatoria y su consolidación con la contabilidad.
  • Desarrollo de un nuevo procedimiento informatizado para el control de las bajas provisionales de créditos, rehabilitación y/o pase a baja definitiva.
  • Implementación de la estructura DIR para la identificación de personas.
  • Ampliación y mejora de los sistemas de acreditación, tramitación y notificación electrónica de las personas jurídicas.
  • Superación de Auditoría de las Cuentas Anuales del ejercicio 2020 por la Intervención General de Diputación.
  • Fiscalización de la gestión recaudatoria por la Cámara de Cuentas de Andalucía correspondiente al ejercicio 2020.
  • Superación de la auditoría realizada por AENOR sobre el sistema de gestión de la calidad implantado para los servicios de recaudación en voluntaria y ejecutiva.
  • Consecución del 80,00 por 100 de los objetivos marcados, lo que ha posibilitado la distribución de un 97 por 100 del complemento de productividad presupuestado entre los empleados.

A continuación, se expone de forma estructurada por Área de gestión, la información más destacable sobre la actividad desempeñada el pasado ejercicio:

  1. Recursos Humanos:
  • La plantilla teórica se mantiene en 158 plazas, de las cuales se encuentran ocupadas de forma fija 144 (91,14 %) y 14 mediante contrato temporal (8,86 %).
  • Los puestos de trabajo ocupados por Técnicos medios y superiores representan el 10,76 %, el 89,24 % restante corresponden a puestos de inferior categoría. De otra parte, los puestos que desempeñan funciones de responsabilidad con empleados a su cargo, representan el 24,68 % de los puestos ocupados.
  • La actividad de atención directa a los contribuyentes, por los distintos canales disponibles (presencial, telefónico y electrónico), ocupa 45 empleados públicos, lo que representa el 29,48 % de la plantilla.
  • El absentismo durante el pasado ejercicio experimentó un incremento hasta alcanzar el 6,30 %.
  • El número de trabajadores con discapacidad se ha reducido hasta 4, lo que representa el 2,77 por 100 de la plantilla fija.
  • Respecto a la actividad formativa de los empleados, se realizaron 202 asistencias a 137 cursos, con un total de 7.061 horas de formación.
  1. Gestión Tributaria y Recaudación:
  • En relación con las actuaciones para la innovación y evolución de los procedimientos y soluciones informáticas disponibles de gestión, merecen ser destacadas las siguientes actuaciones:
    • Ampliación de los trámites disponibles en la Sede Electrónica vinculados a expedientes automatizados.
    • Desarrollo e instalación de una nueva aplicación para la gestión de expedientes de Alta, Baja y revisión de liquidaciones sobre la Prestación Patrimonial Provincial por recogida de Residuos Domésticos.
    • Puesta en funcionamiento de una nueva solución informática para el control y seguimiento de las deudas en situación de baja provisional.
    • Automatización de la contabilización referida a los expedientes de devolución de ingresos indebidos y devolución de ingresos domiciliados.
    • Desarrollo e implantación de un nuevo procedimiento para la notificación electrónica obligatoria a personas jurídicas.
    • Mejoras significativas en la gestión censal de los inmuebles y automatización de los procedimientos de liquidación del IBI.
  • La atención directa a los contribuyentes de forma presencial en nuestras oficinas, aunque ha vuelto a la normalidad durante el pasado ejercicio, continúa alejada de los volúmenes del año 2019, debido principalmente al protagonismo adquirido por la atención telemática y telefónica. Las visitas presenciales a nuestras oficinas alcanzaron 93.852 (∆ 12,8%), mientras los accesos telemáticos a nuestra Sede Electrónica fueron 686.599 (∆21,7%) y, las llamadas telefónicas atendidas 91.403. Es destacable el importante incremento en la recepción de notificaciones con formato electrónico mediante comparecencia en Sede Electrónica.
  • La generación de expedientes sobre gestión tributaria referida a los impuestos obligatorios cuya competencia se encuentra delegada por los Ayuntamientos (IBI; IVTM e IAE), alcanzó 112.394 expedientes, lo que significa un incremento respecto a la actividad del ejercicio anterior del 8,21%.
    No obstante, el citado incremento de la actividad tributaria no se ha traducido en un aumento de las liquidaciones practicadas y mucho menos de la deuda generada al cobro. Así, se practicaron 25.137 liquidaciones (∇ 4,61 %), por un importe al cobro de 4,91 Millones de euros (∇ 30,72 %).
  • La Inspección del Impuesto sobre Actividades Económicas, permitió la comprobación de 165 sujetos pasivos (∆ 73,68 %), generando una deuda tributaria de 579,13 Miles de euros (∆ 73,41 %) y 47,09 Miles de euros en sanciones administrativas.
  • La gestión recaudatoria realizada, respecto a las deudas procedentes de los distintos entes, consiguió un año más mejorar los ratios de eficiencia y productividad, ofreciendo el siguiente resultado:
    • El cargo anual mantiene la tendencia descendente con 214,82 Millones de euros Millones (∇ 0,25 %), y ello a pesar del incremento en el número de deudas cargadas: 2.495.836 deudas (∆ 1,83). Esta circunstancia, puede explicarse por la aplicación de mayores beneficios fiscales resultantes de la revisión de las Ordenanzas Fiscales por los Ayuntamientos. El principal concepto que compone el cargo anual es, evidentemente, el IBI-Urbana (383.582 deudas, con un importe de 93,95 Millones de euros, ∇ 0,01 %), seguido por el IVTM (343.261 deudas, con un importe de 25,83 Millones de euros, ∆ 1,12 %).
    • El importe medio de las deudas, conforme a lo ya comentado, experimentó una reducción del 2,03 % respecto al ejercicio anterior, afectando a todos los impuestos obligatorios. Destaca el importe medio de las deudas por IBI-Urbana que se reduce 1,48 euros, situándose en 244,94 € (∇ 0,60 %), el IBI-Rústica se reduce hasta una deuda media de 49,84 euros (∇ 2,67 %), el Impuesto sobre Vehículos también reduce su importe medio un año más, situándose en 75,25 euros (∇ 1,19 %).
    • La gestión recaudatoria originó 2.871.387 operaciones de ingreso, lo que representa un incremento del 1,09 % respecto al año anterior, distribuidas en los siguientes canales:
      • Pagos mediante cargo en cuenta: 2.479.284 (∆ 1,67%)
      • Pagos en ventanilla bancaria: 311.103 (∇ 6,15%)
      • Pagos electrónicos: 81.000 (∆ 14,91%)
      Puede observarse, como fruto del continuo esfuerzo realizado, se está consiguiendo reducir de forma constante los pagos presenciales en ventanilla bancaria, cuyo coste de gestión es muy elevado, situándose actualmente en el 10,83 % de las operaciones de cobro.
      El pago mediante cargos en cuenta, representa el 86,34 % del total de las operaciones de cobro.
    • El pasado ejercicio se cobraron 2.427.899 deudas (∆ 2,01 %), por un importe de 207,82 Millones de euros (∆ 0,86 %). La recaudación en período voluntario se incrementó hasta 186,49 Millones de euros (∆ 0,72 %), el 87,36 % del cargo neto. La recaudación en ejecutiva se incrementa de una forma más importante, alcanzando 21,36 Millones de euros (∆ 2,14 %), el 22,21 % del cargo acumulado.
    • El pendiente de cobro en vía ejecutiva, después de la excepcionalidad del pasado año, vuelve a reducirse hasta 66,63 Millones de euros. De este pendiente de cobro, 8,19 Millones de euros se encuentran afectados por expedientes de fraccionamiento de deudas.
  1. Gestión de Asistencia Técnica y Asesoramiento:
  • Se ha continuado con la prestación de los servicios de asistencia y asesoramiento técnico a los entes locales y organismos dependientes en materia de gestión presupuestaria y contabilidad, orientada fundamentalmente a la atención de consultas sobre contabilización, elaboración de estudios y análisis, asistencia en el cierre y liquidación de los presupuestos, preparación de la Cuenta General, cálculo del coste de los servicios, análisis de operaciones de crédito, cálculo del período medio de pago a proveedores, así como en el cumplimiento de las obligaciones de información ante el Ministerio de Hacienda y los órganos de control externo.
  • Merece ser destacada la labor de colaboración con EPRINSA, para el desarrollo del programa "Gestión de Activos", que permitirá la gestión del inventario de bienes interconectado con la contabilidad.
  • Igualmente, se ha mantenido la actividad de asesoramiento y asistencia técnica a los distintos entes de la provincia sobre gestión y contratación de los recursos humanos, así como para la elaboración de nóminas y liquidación de Seguros Sociales.
  1. Resultados Económico-financieros del Organismo:
  • La entrega de anticipos a cuenta de la recaudación con el fin de facilitar liquidez a los entes locales de la provincia importó 124,57 Millones de euros, lo que representa un incremento del 3,55 % respecto al año anterior.
  • Los ingresos generados para el Organismo como aportación derivada de la actividad recaudatoria, alcanzaron 10,55 Millones de euros, el 97,01 % de las obligaciones reconocidas netas.
  • El resultado presupuestario ajustado del pasado ejercicio, presenta de nuevo superávit por importe de 633,74 Miles de euros, con un ahorro neto de 698,62 Miles de euros.
  • El Remanente de Tesorería para gastos generales, acumulado a 31 de diciembre, importa 2,51 Millones de euros.
  • El Organismo cumple a la finalización del ejercicio, con las normas vigentes sobre regla de gasto y suficiencia financiera, situándose el período medio de pago a proveedores en 13,09 días..

 

José Manuel Luque Muñoz
Gerente del O.A. Instituto de Cooperación con la Hacienda Local